Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2011

El día en que murió Clarence Clemons


"He was my great friend, my partner, and with Clarence at my side, my band and I were able to tell a story far deeper than those simply contained in our music."

Bruce Springsteen




Revisando el título antes de pulsar el botón de publicar, me pregunto a cuántos de los lectores les viene algo a la cabeza al oír el nombre de Clarence Clemons y, de éstos, qué les viene exactamente a cada uno. En términos imparciales, enciclopédicos, "Clarence Clemons era un músico estadounidense que nació en Virginia en el año 1942 y fue conocido por su participación dentro de la E Street Band. Falleció el 19 de junio de 2011 en su casa de Florida a causa de un derrame cerebral". Pero esto es como decir que "Cervantes era un tipo de Alcalá que recaudaba impuestos. También fue la guerra y escribió Don Quijote." Se queda más que corto, porque las palabras para definir a Clemons no están en negro sobre blanco, sino en el viento saliendo de su boca y propagando pulsiones en el aire, llegando a nuestros oídos en forma de afiladas notas de un saxofón. La verdadera historia de Clarence Clemons es la historia de Born to Run y de Rosalita. La historia de un enorme tipo de Virginia que cada vez que se subía al escenario con su compadre Springsteen hacía temblar los pilares de la estancia.

Como siempre que muere un artista, la pérdida es subjetiva y evaluable sólo como la suma del millón de sensaciones individuales y profundamente íntimas que genera. Para mí, la muerte de Clarence Clemons es más que la pérdida de un gran saxofonista, que una tragedia de la historia del arte. Clarence Clemons blandía el saxofón que, cuando yo tenía apenas 12 años, salió del viejo tocadiscos de mi padre cuando un sábado por la mañana decidió amenizarnos con esa obra de arte que es Born to Run. Es imposible contar cómo la voz de Springsteen y el saxo de Clemons se me quedaron grabados mientras poco a poco pasaban por mis incrédulos tímpanos maravillas como Thunder Road o Jungleland. Me encantaría poder transmitir cómo es esa sensación, como un jarro de agua fría y después un abismo impenetrable, una tierra salvaje y musical por explorar. Me gustaría contarlo, pero no puedo, y en parte es mejor así. Soy yo solo contra Clemons, en un esfuerzo por entender ese mágico saxofón. Después vinieron los CDs, las descargas ilegales, el íntimo Devils and Dust de Springsteen, los vídeos de YouTube dónde podía ver a Clemons en su máximo apogeo. Llegaron Darkness on the Edge of Town y Tenth Avenue Freeze-Out y siguieron las incontables horas en las que el saxo de Clemons me ha acompañado. El paso de la banda en 2009 por nuestras tierras y mi ausencia en el encuentro, perdiendo una oportunidad única que no podré recuperar (eso que se dice de los trenes que pasan y no vuelven). Nunca veré un directo de Clarence Clemons, y eso será siempre una de esas espinitas que no se sacan.

En el día de su muerte uno se imagina esa leyenda (porque todas las leyendas tienen sus leyendas) en la que The Big Man entra en algún lugar de Asbury Park y se aparece ante Springsteen, todo de blanco, acompañado por un traje blanco impoluto y su saxo en la mano. Como la salvación y la condena de la E Street Band. Probablemente la historia nunca fue así, pero, ¿acaso Clarence Clemons no entró así en la vida de todos los que le escuchamos? En mitad de la lluvia de nuestra Nueva Jersey particular, con un golpe de viento gélido y mortal, desgarrando el aire y el humo con las incomparables notas del viento de su saxofón. Y allí es dónde queda, levantando siempre el infierno de nuestras giras particulares.

Descanse en paz.




La música en acción, en el minuto 4:18

viernes, 4 de julio de 2008

Los Jonas Brothers


Este grupo revelación, compuesto por tres hermanos (Joseph Jonas, Kevin Jonas y Nicholas Jonas), comenzó su carrera en 2005, al cerrar contrato con "Columbia records".
En un principio, el nombre del grupo no es el que actualmente tienen, sino "Sons of Jonas", hasta que después de varias propuestas decidieron que el mejor nombre para hacer sonar a nivel mundial es "Jonas Brother".
Tras grabar un CD durante un largo tiempo, se lanzaron por fin al mercado musical en Agosto de 2006, con su primer álbum llamado "It's about time".
A pesar de ser una banda muy jóven, ya se les puede considerar un gran grupo, pues ya han estado en los MTV's Total Request Life, una de las cadenas musicales más vistas a nivel mundial, hasta tal punto que su video musical "Mandy" ha alcanzado el número 4 de la lista Billboard. Su música ha estado en la serie de television de Nickelodeon, "Zoey 101: Spring Break-Up".
Han participado en el CD Dineymanía 4 (Yo-Ho) y Disneymanía 5 (I wanna be like you).
Hay que dejar claro, que el padre de estos chicos es el que se ha encargado de todos los detalles de la banda.
Ellos tambien han encabezado la lista de el "Radio Disney" con "Year 3000", seguido de "Mandy" y "Poor infortunate Souls".
Jonas Brothers grabaron también para la nueva temporada la BSO principal de la serie de televisión ''American Dragon: Jake Long'' de Disney Channel.
Durante el 2005, the Jonas Brothers participaron en varias giras, incluyendo a Kelly Clarkson, Jesse McCarthey, the Backstreet Boys y the Click Five. La parte final del año participaron en una campaña anti drogas con Aly & AJ y las Chettah Girls. Además abrieron los conciertos para The Veronicas a principios del 2006.
La banda colaboró con varios escritores, como Adam Schlesinger, Michael Mangini, Desmond Child, Billy Mann y Steve Greenberg; que a su vez han participado con grandes personalidades como Aerosmith, Bon Jovi, Destiny's Child, Jessica Simpson, Hanson, Fountains of Wayne y Joss Stone.
Su segundo álbum fue lanzado el 7 de Agosto del 2007, el cual alcanzó el número 5 en el top de Billboard Hot 200 en su primera semana. Alrededor de esta misma fecha se lanzaron dos sencillos "Hold On" y dos semanas después "S.O.S." justo en el lanzamiento del nuevo álbum.
Este grupo joven tiene bastantes proyectos en puerta, pues se les considera ya unas estrellas de la música.
Esperamos que algún día, entre esos proyectos que tienen, sea el de venir a España y ofrecer un concierto para todos aquellos fans que les siguen desde este país.

jueves, 8 de mayo de 2008

Mónica Naranjo

Sin duda alguna, Mónica Naranjo es una de las grandes artistas, no sólo del momento sino de la historia. Y no digo cantante, ya que un cantante es aquel que toma una canción y la interpreta, sino artista porque todo en ella es arte, es belleza pura, es ELLA. Poetisa, diva, cantante, actriz.... Y mucho más. Por la fuerza de su mirada, por el poderío de sus canciones y por los buenos momentos que he pasado con sus canciones, he decidido dedicarle un hueco en este humilde blog publicando su último single ''Europa''. No pierdan la oportunidad de escuchar todo su discografía, es un deleite para los sentidos. Gracias Mónica por existir.